Ejercicio para el 4 de febrero a las 19:00 horas. CENA DE NAVIDAD
CENA DE NAVIDAD. Describir una cena de Navidad usando el diálogo. Dos folios máximo. Fuente: Teoría del personaje literario/ Rafael Azúar Partes de un diálogo. Parlamento (qué dice) y acotación o inciso (quién, cómo, dónde, cómo, por qué lo dice….). ¿Qué es el diálogo? El diálogo es acción, debe influir en los personajes y transformar lo que está sucediendo, modificar en un personaje la percepción que tiene del otro, que tiene del momento, que tiene de sí mismo, que tiene de la realidad. O apuntalar estas percepciones. En el diálogo juega el lenguaje verbal (diálogo) y no verbal (quinésico) Consejos. Eliminar saludos y detalles poco relevantes. Utilizar acotaciones proporcionadas, cortas y útiles, aportando agilidad. Registro adecuado a cada interlocutor. Cada interlocutor tiene su habla. Puntuación. Se utiliza raya delante de cada parlamento sin espacio entre esta y el primer signo del parlamento. ---Vete por donde has venido--. Aco...