BOLÍGRAFO: Es un bolígrafo quien guardará el momento de atardecer. SILLA: No tengo silla para mirar con calma la suave lluvia. NARANJA: Es navideño Flor de naranja. ese olor amoroso Se ha instalado en las calles de las naranjas. esa fragancia. NAVIDAD: Fuera hace frío. Copos de nieve Todas las luces dentro, sobre un árbol desnudo. por Navidad. Es Navidad. (*) PROPÓSITO: Sol por sorpresa. El propósito No fue ningún propósito, de esta lluvia de invierno sólo llegó. es la nostalgia. ESFERA: Sol en el cielo. La noche llena Dicen que es una esfera, paseará su esfera. pero es pintor. ¿Quién aullará? EXTRA NAVIDEÑO (AGUINALDO): Copos de nieve sobre un árbol desnudo. Es Navidad. Pero, sin luces ni adornos coloridos. El árbol duerme. Pondré guirnaldas entr...
La miro mientras desayuna un plato de lacón y queso tetilla con pan de maíz. Espero que no vuelva a sacar el tema, porque lo hemos hablado un montón de veces, y he repetido hasta cansarme que me da igual si el boleto está premiado o no, o seguramente caducado, que la traía y ya está. Y aquí estamos, así que no puede quejarse más. Nos sirve para que salga de casa, se despeje, demos un paseo, como quien dice…Un paseo de ochocientos cincuenta kilómetros, pero bueno… La he traído y punto. Espero que hoy no me salga con la cantinela otra vez: <<Que tú no quieres que lo cobre porque crees que me lo gastaré en tonterías. ¿Y en qué crees que piensa tu madre? ¡Pues, en darte a ti una parte! Y otra para la protectora de animales. Que yo para qué lo quiero ya, si me quedan cuatro telediarios.>> Lleva diciendo lo de los telediarios, ni sé los años. ¡Me pone enferma! La lotería le ha tocado con este viaje, me parece a mí. Que ayer se pidió para comer vieiras, y se quedó tan ancha. ¡Viei...
Propuesta para el 4 de marzo a las 19:00 horas por ZOOM. Escribir un relato kafkiano, de no más de 750 palabras, (folio y medio más o menos). Claves de un texto kafkiano: Situación paradójica, y generalmente angustiosa, que se expresa como algo normal, lo que implica la imposibilidad de cualquier reacción tanto a nivel práctico como psicológico al escribirla. Se trata de describir algo extraño envuelto en algo familiar a la vez, y que resulte perturbador precisamente por esta ambigüedad ineludible e inquietante al lector. Se suele aplicar desencadenantes irreales o surrealistas, como despertarse convertido en una cucaracha, narrar el desencanto de un artista circense cuyo espectáculo es el ayuno extremo o narrar la situación de una persona arrestada por algo que desconoce y de lo, que por eso mismo, no se puede defender. Un ejemplo de texto Kafkiano actual es el de la novela de Emmanuel Carrere, “El bigote” Un hombre se afeita el bigote que lleva años luciendo. Lo hace en secreto...
Comentarios
Publicar un comentario
Tu oipinión es importante. Déjala aquí.